INVESTIGADORES

Ciencia abierta a la UPC

Ciencia abierta a la UPC

La ciencia abierta es un cambio de modelo en la manera de hacer investigación:

  • implica una visión más abierta en todas las fases de una investigación: el diseño del proyecto, la recogida de datos, la evaluación y publicación de resultados ...
  • potencia valores como la colaboración, la transparencia, la reutilización y la difusión del conocimiento.  
La ciencia abierta implica un cambio estructural de todos los agentes involucrados: el personal investigador, las agencias financiadoras, las universidades, la ciudadanía. Es un reto a corto plazo para las instituciones de investigación como las universidades.

Políticas y recomendaciones en Ciencia Abierta

 

Jornadas Ciencia Abierta a la UPC

Recursos y políticas en la UPC para la publicación científica en abierto

 

    ¿Cuáles son los nuevos retos a nivel Europeo y mundiales?

     

    Los datos de investigación deben ser FAIR:

    • Findable: encontrables
    • Accessible: accesibles
    • Iinteroperable: interoperable
    • Reusable: reutilizables 

    Amplía información en:

    Consulta también:

    La ciencia ciudadana es la participación abierta del público general en los procesos y actividades de investigación. 

    El Portal de ciencia ciudadana de la UPC Presenta: 

    • todos los proyectos de investigación que requieren la colaboración de la ciudadanía para obtener resultados
    • un conjunto de recursos dirigidos al personal investigador para implicar a la ciudadanía en sus proyectos

    Las buenas prácticas en investigación se basan en principios fundamentales de la integridad de la investigación. 
     

    En la UPC, el Comité de ética tiene entre otros, la finalidad de asesorar en los aspectos éticos de la investigación y ha impulsado tanto el código ético, como el Código de integridad en la investigación de la UPC. 

    El cambio de cultura hacia la ciencia abierta implica promover la formación de toda la comunidad universitaria para desarrollar habilidades, especialmente en los ámbitos de: 

    • la publicación científica en abierto
    • los datos de investigación FAIR
    • la integridad de la investigación
    • la ciencia ciudadana 

    El Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos dentro deloferta formativa del Instituto de Ciencias de la Educación y laÁrea de Investigación ofrecen cursos en habilidades de ciencia abierta.

    El actual sistema de evaluación de la investigación se basa principalmente en el factor de impacto de las revistas y no favorece la implementación de la ciencia abierta. Por este motivo, la Comisión Europea insta a los órganos financiadores, a las agencias de evaluación ya las universidades a establecer nuevos criterios, públicos, transparentes y adaptados por disciplinas para reconocer al personal investigador siguiendo: 

    y y ha elaborado el acuerdo sobre la reforma de la evaluación de la investigación:

    En el documento Next-generation metrics: responsible metrics and evaluation for open science, el grupo de expertos en altmetrics describe cómo avanzar en métricas de nueva generación en el contexto de la ciencia abierta.

    En la UPC la normativa sobre la evaluación de la investigación contempla diferentes indicadores. 

    Otras métricas para publicaciones: 

    •  visitas a la versión del editor y al repositorio UPCommons
    •  descargas de las versiones del editor y del repositorio UPCommons
    •  menciones a los social media: Twitter, Mendeley, Blogs, Media
    •  artículos altamente citados según ESI

    Producción científica de un grupo o proyecto de investigación: 

    • porcentaje de publicaciones en acceso abierto

    Más información:

    La educación en abierto responde a una nueva manera como las personas han de producir, compartir y construir el conocimiento facilitando recursos educativos de calidad en abierto.

    En la UPC el portal aprende incrementar la publicación en acceso abierto de los contenidos docentes elaborados por el personal docente e investigador (PDI) mejorando su visibilidad e impacto.

     

    A nivel europeo y estatal están impulsando diferentes iniciativas en relación a las infraestructuras de investigación

     

    EOSC (European Open Science Cloud)

    Infraestructura creada por la Comisión Europea el 2016 con el objetivo de que los miembros de la comunidad científica puedan almacenar, gestionar y acceder a datos y recursos científicos digitales en un entorno seguro y accesible.

    Conferencias: 

    Infrastruturas TIC para Open Science a nivel nacional (ICTS)

    • RES: Infraestructura coordinada por el BSC
    • RedIRIS

    Posibles acciones del personal investigador para incorporar la ciencia abierta en la actividad de investigación

    • Publicar en acceso abierto los resultados de la investigación: artículos, participaciones en congresos 
    • Asegurar que los datos de investigación sean FAIR 
    • Hacer participar a la ciudadanía en los proyectos de investigación 
    • Seguir los códigos éticos de integridad de la investigación 
    • Difundir los resultados en las redes sociales

         


    Última actualización: 02 / 12 / 2022