L'Open Access Week organiza anualmente en octubre. Incluye sesiones científicas y actividades promocionales para compartir y aprender sobre los beneficios del acceso abierto y la ciencia abierta.
L'Open Access Week organiza anualmente en octubre. Incluye sesiones científicas y actividades promocionales para compartir y aprender sobre los beneficios del acceso abierto y la ciencia abierta.
Mesa redonda: Cambio climático, justicia climática y acceso abierto al conocimiento
La Universidad de Barcelona y la UPC organizan de forma conjunta esta mesa redonda, con la participación delOlga Alcaraz Sendra (profesora de la UPC y especialista en gobernamiento del cambio climático) y el Tomàs Molina Bosch (profesor de la UB y Jefe de Meteorología de Televisió de Catalunya).
Charla: Los beneficios de la ciencia abierta para los investigadores por Bianca Amaro
Webinars REBIUN: Investigación, datos y docencia: tan abiertos como sea necesario
Trenes en Peer Review of Open Access Preprints
Ayudas para publicar en acceso abierto a la UPC
La importancia de publicar en Acceso Abierto
Tesis doctorales más consultadas
Producción científica de la ETSEIB y acceso abierto
La investigación para la justicia climática de la UPC Manresa en el mundo
Trabajos académicos más consultados
Exposiciones de revistas en acceso abierto
Presta atención a las redes sociales
De qué hablamos cuando hablamos de Ciencia Abierta a la UPC?
CORA. Repositorio de Datos de Investigación
Informe Medición del Acceso Abierto en las universidades españolas y el CSIC
Trabajos académicos más consultados
La Biblioteca del EEBE promueve la publicación de los TFG en acceso abierto entre sus estudiantes
2015-2020 Trabajos finales de Grado en acceso abierto a la EPSEB
10 razones para publicar en UPCommons los trabajos finales de estudios
Tesis doctorales más consultadas
La BRGF presenta las 25 tesis doctorales UPC publicadas en 2019 y 2020 que han sido más consultadas a través deUPCommons.
Exposiciones de revistas en acceso abierto a la FNB
Presta atención a las redes sociales
Que los datos no sean una pesadilla!
Organiza los archivos de tu proyecto de investigación
Trabajos acadèmicde la ETSECCPB, ETSETB y la FIB más consultados
Tesis doctorales más consultadas
¿Qué sabes sobre ciencia abierta?
Antes de comprar un artículo ....
Todas las revistas de acceso abierto al Directory Open Access Yournal (DOAJ)
Termómetro y Observatorio del acceso abierto
Carrusel de Revistas en acceso abierto y con factor de impacto
El acceso abierto y la ciencia abierta a Twitter
Eres estudiante de último curso? esto te interesa
Fiesta de la biblioteca a Vilanova
La publicación científica y el acceso abierto
Research Café: muestra de la Investigación en el Campus de Castelldefels
Qué mostramos al mundo ?: recursos de información UPC en acceso abierto
¿Qué sabes sobre ciencia abierta?
Trabajos Académicos FIB
datasets a UPCommons
Antes de pagar por un artículo ....
Cómo hacer un plan de gestión de datos de búsqueda con la herramienta DMP?
¿Cuáles son los artículos en abierto más citados? Las tesis y los TFE más consultados?
La BRGF presenta diferentes estudios que muestran los trabajos académicos con más impacto.
Presta atención a las redes sociales durante la Semana Internacional del Acceso Abierto!
Las bibliotecas del EEBE y la EPSEB y la BRGF presentan diferentes estudios que muestran los trabajos académicos con más impacto.
Para participar en los webinars, hay Registrador previamente.
La Red de Bibliotecas Universitarias CRUE (REBIUN / CRUE) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) organizaron durante la semana del acceso abierto una mesa redonda en línea:
viernes, 23 de octubre, 15: 00-16: 00h
Consulte las infografías sobre acceso abierto elaboradas por la Red de Bibliotecas Universitarias CRUE (REBIUN / CRUE) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT)
Publicación de la infografía 8 razones para publicar en UPCommons en catalán, castellano e inglés.
OpenAIRE en colaboración con el proyecto FOMENTAR LA (Facilitate Open Science Training for European Research) organizan unos webinars relacionados con el Mandato Open Access y Datos Abiertos de Investigación.
Lunes 20 de octubre, 15: 00 h
Martes 21 de octubre, 15: 00 h
Miércoles 22 de octubre, 15: 00 h
Jueves 23 de octubre, 15: 00 h
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias CRUE (REBIUN / CRUE) organizan durante la semana del acceso abierto unos seminarios en línea que puede consultar a través de la plataforma SocialBiblio.
Miércoles 22 de octubre, 10: 00h
Jueves 23 de octubre, 10: 00h
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) organizaron durante la semana delacceso abierto a través de la plataforma SocialBiblio, Cuatro seminarios en línea y una mesa redonda para promover entre la comunidad académica e investigadora los beneficios del acceso abierto.
Puede consultar toda la información sobre el programa de actividades en la página de la FECYT.
El Eelco Ferwerda es presidente delAssociation of European University Presses y director del proyecto Open Access Publishing in European Networks (OAPEN). Desde 1995 se dedica a la publicación electrónica y al modelo de publicación en abierto. En reconocimiento por su trabajo para OAPEN recibió el premio holandés SURFshare Open Access.
Grayce Baynes es Relaciones Públicas de Grupo editorial de naturaleza (NPG), una de las más prestigiosas editoriales de publicaciones científicas con un alto factor de impacto en el campo de la física, química, ciencias aplicadas y la medicina clínica.
Puede ver la presentación de Grace Baynes donde nos habla sobre la política de Nature relacionada con el acceso abierto
Pep Simó, fundador de diversas publicaciones en acceso abierto, miembro de la Open Access Scholarly Publisher Association (OASPA) y profesor lector del Departamento de Organización de Empresas de la UPC, Ha resuelto las dudas sobre el acceso abierto durante toda la semana.
Gráfico respresentatiu del coste de suscripción de aquellas publicaciones donde el PDI de la UPC ha publicado más durante el periodo 2008-2010.
El pasado octubre de 2009, el Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos entrevistó al catedrático Enrique Garcia Berro para hablar sobre el movimiento internacional que promueve el acceso abierto a los resultados de las investigaciones.