Tanto el Handle como el DOI son sistemas de identificación de objetos digitales que permiten asignar un PURL ( "Persistente uniform resource locator") a los documentos electrónicos (libros, artículos de revista, comunicaciones de congresos, materiales docentes, etc.).
El Digital Object Identifier (DOI) es un identificador único y permanente para publicaciones electrónicas que proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos, etc.), así como su localización en Internet (mediante los metadatos correspondientes).
A diferencia del sistema URL de las páginas web, el sistema DOI no cambia con el paso del tiempo aunque el documento sea reubicado en una dirección diferente. El motivo de esta permanencia es la incorporación de toda la información afectada en forma de metadatos.
El DOI se asigna principalmente a artículos de revistas electrónicas, pero también a libros, capítulos de libros, comunicaciones de congresos, vídeos y otros objetos digitales.
Las prestaciones principales del DOI son:
El DOI es un código alfanumérico, basado en la norma NISO Z39.84, DOI Syntax, que presenta la siguiente estructura:
Ejemplos: http://doi.org/10.1000/182
Las ventajas principales que ofrece la identificación de las publicaciones científicas mediante un DOI son:
Algunas recomendaciones relacionadas con el uso del DOI son:
La unidad responsable de la gestión del DOI en la UPC es Iniciativa Digital Politécnica (IDP), gestión que presenta las siguientes características: