COLECCIONES

Colecciones

El fondo de la Biblioteca está formado por cerca de 40.000 volúmenes de libre acceso distribuidos en dos plantas. En la planta superior se encuentran las nuevas adquisiciones, los libros de ingeniería, de arquitectura, construcción y urbanismo, la colección de cartografía, la colección de grandes formatos y la colección de revistas. En la planta inferior se encuentran los libros de otras materias y los proyectos fin de carrera publicados entre el año 2000 y el año 2008. Además, los usuarios UPC tienen a su disposición las colecciones del resto de las Bibliotecas UPC.

 

Además de la colección física, las Bibliotecas de la UPC están suscritas en la Biblioteca Digital de Cataluña, toda una colección de revistas electrónicas, libros electrónicos i bases de datos accesibles a través del buscador Descubrimiento de moléculas

El convenio de colaboración suscrito entre la familia del arquitecto José Antonio Coderch de Sentmenat y la ETSAV ha hecho posible poner al alcance de la comunidad investigadora y científica la colección de documentos de su estudio profesional, el Fondo digital Coderch. El Fondo Digital Coderch se pone en marcha con un doble objetivo. Por un lado, conservar y preservar el legado de uno de los arquitectos catalanes más importantes del siglo XX. Por otra parte, fomentar el estudio, el análisis y la investigación de su obra arquitectónica.

El fondo documental recopilado, tratado y digitalizado comprende desde 1941 hasta 1978 y entre otros, se puede encontrar la documentación original relativa a obras tan conocidas como la urbanización Torre Valentina, los edificios Trade, o la ampliación de la Escuela de Arquitectura Técnica Superior de Barcelona. El Fondo Digital Coderch está caracterizado por una generosa tipología documental que, entre otros, incluye: facturas y recibos, fotografías de la obra, fotografías personales, memorias, croquis, dibujos, planos, correspondencia, notas, dibujos, etc.
 

Fondo Digital Coderch

 

El Fondo Digital Coderch y su fondo digitalizado se puede consultar desde un ordenador de la Biblioteca de la ETSAV durante su horario de apertura. Asimismo, se pueden imprimir los documentos e imágenes de interés. Los documentos se imprimen en formato A4 (0,20 € por página) y las imágenes en formato A3 (0,35 € por página). Para poder imprimir las imágenes se debe rellenar un formulario donde se harán constar los datos personales del solicitante, la justificación que motiva la investigación, la relación de los documentos impresos y un compromiso conforme no se hará una explotación comercial los documentos y que su uso se limitará a usos docentes o de investigación.

La Biblioteca de la ETSAV ha incorporado UPCommons los proyectos final de carrera, los trabajos de fin de grado (portafolios) y los trabajos fin de máster desde el año 2008 en adelante. Siempre que el autor lo ha autorizado, estos trabajos son accesibles en línea. Los trabajos previos a 2008 están catalogados y se pueden consultar in situ en la Biblioteca.

Los trabajos también se pueden buscar mediante la geolocalización a través de GEOcommons.

A partir del segundo cuatrimestre del curso 2020/2021, los estudiantes que defendéis su trabajo fin de estudios (TFG-TFM) no es necesario que realice ningún trámite con la Biblioteca respecto a su entrega. El trabajo se almacenará en UPCommons de manera automática con las condiciones de consulta que haya indicado durante el proceso de depósito. Es necesario, pero que haga el doble depósito (documental y administrativo) mediante Atenea TFE / e-Secretaria. Una vez evaluado y aprobado, el depósito a UPCommons garantiza su preservación, la facilidad de acceso y consulta, la generación de contactos con personas interesadas en su trabajo y la protección contra el plagio.

Si vas entregar antes tu trabajo antes del segundo cuatrimestre del curso 2020/21 pero es ahora cuando quieres pedir el título, contacta con nosotros (biblioteca.etsav@upc. Edu) Y te facilitaremos un espacio en la nube para depositarlo. Una vez lo hayamos colgado en UPCommons te a ti ya Secretaría Académica para que puedas hacer la gestión del título.

 

 

6 pasos para que tu TFG / TFM sea un éxito

La Biblioteca recibe cerca de 100 de revistas en papel y la mayoría de títulos pueden salir en préstamo. En el mapa se pueden localizar los títulos de las revistas que se prestan según el lugar de publicación y permite hacerse una idea de la cobertura geográfica de esta colección

 

 

Durante los últimos años ha tomado relevancia la perspectiva de género en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Por este motivo, la Biblioteca ha creado una colección especializada en documentos que pretenden desnaturalizar el carácter jerárquico atribuido históricamente a la relación entre los géneros.

Arquitectura y género

Desde sus inicios, la Biblioteca ha incorporado a su fondo valiosas obras de referencia que con el tiempo se han convertido auténticas piezas de coleccionista. En la sección de Reserva, encontrará, entre otros, los siguientes títulos: 

 

La Biblioteca dispone de una importante colección de libros de fondo antiguo de gran interés para el estudio de la historia de la arquitectura. El fondo proviene de libros que se utilizaban en la Escuela, en sus inicios, y también de donaciones que han hecho varios arquitectos al terminar su vida profesional. En total hay más de medio miller de libros, el más antiguo de los cuales data de 1808, si bien la mayoría son de la primera mitad del siglo XX.
 

Fondo histórico a la BETSAV

La Biblioteca dispone de una colección de portafolios de diferentes tamaños y materiales que puede servir de referencia para los estudiantes que deben presentar este trabajo al final del Grado de Arquitectura.
 

portafolios

Desde la Biblioteca de la ETSAV le sugerimos participar en un club de lectura para compartir las reflexiones de lecturas interesantes, estimulantes y no muy obvias del ámbito de la arquitectura, el urbanismo, la construcción, etc. Para el segundo cuatrimestre del curso 2022-2023 le proponemos la lectura de dos libros que presentan el fenómeno del aislamiento o la separación desde dos perspectivas muy diferentes.  

El nombre de este nuevo ciclo de lecturas es "Soledad & soledad, de la ciudad a la naturaleza", y haremos una distinción entre ambas, siendo la primera un estado no deseado y que hace sufrir y la segunda una situación a la que se llega por convicción personal.

En marzo, comentaremos La ciudad solitaria, un ensayo deolivia laing editado por Capitan Swing. En este texto, Laing habla de sí misma como una habitante de una ciudad, un lugar donde conviven muchas soledades y, a partir de su experiencia, invoca a artistas, cuyas vidas estuvieron marcadas también por la soledad.

En mayo, leeremos Waldende Thoreau, considerado uno de los clásicos de no ficción fundamentales del ensayo moderno. De este libro, publicado en 1854, se pueden encontrar muchas ediciones y todas ellas son válidas para su lectura en el club. En sus páginas, el autor narra su estancia de dos años, dos meses y dos días en la orilla del lago Walden donde busca reencontrar lo que considera la verdadera vida del hombre libre y recuperar el respeto por la naturaleza.

Con la lectura de estos dos ensayos, trazaremos un camino entre un entorno urbano donde la autora busca solucionar su soledad entendida como un problema y la naturaleza, donde encontramos a Thoreau que, intencionadamente, se ha aislado para vivir con plenitud.

 

Si quieres participar del club, envíanos un correo (biblioteca.etsav@upc. Edu) y contactaremos contigo para ayudarte a conseguir el libro. Las sesiones del club de lectura serán el:

Más información


Si echas de menos algún libro en nuestra colección, necesita un libro que no tenemos o piensas que algún otro recurso podría ser de interés para la comunidad universitaria, contacta con la Biblioteca para valorar su posible adquisición o suscripción.


Última actualización: 06 / 02 / 2023